![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj3rXQff24WwhsNnC1xmWhJSdNvi_zSyUqMtAa4tuzXQpAifbqHV8ohFg8n88NkBzYNQZ0-cWIqWrFQfXrFjB2bt0byc20D0gjFeRiq5PschYtmm7tBCFXd-WFz-xIp_2MASrf6yibBfw/s1600/anorexia-espejismo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqMJL4busLRY9yqDy8AtfBDyaBMRTUNX2syddpmstIuReyeK_q7_zGyxE3eKpjKmPPl8ECmO-p-MMnY3mxWtwKYj7Er8XvjQqJYozqA0m_cZEndEAqDAjOb00gjEuDD9WqvZ37SS80yPY/s1600/anorexia-bulimia-1549.jpg)
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
- La propia obesidad del enfermo.
- Obesidad materna.
- Muerte o enfermedad de un ser querido.
- Separación de los padres.
- Alejamiento del hogar.
- Fracasos escolares.
- Accidentes.
- Sucesos traumáticos.
Síntomas de Anorexia
Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
- Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
- Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
- Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaS-ZF0eL4owSzzdENB6jZesSgyLYAWzRdeU2UmEkfy0um9CgdpFmaAymNf1vH6IfUgG4bwWJhkHT3lnedywguk7q8EvoH4f2mzdBj01DHkugi8VDdoWR4Eq_0wAcwLz_4iiKXwvjc0Cc/s1600/tratamiento-anorexia-1.jpg)
- Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos
- Constante sensación de frío
- Reducción progresiva de los alimentos
- Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
- Utilización de trampas para evitar la comida
- Hiperactividad
- Abstracciones selectivas
- Uso selectivo de la información.
- Generalizaciones
- Supersticiones.
- Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.
- Pensamiento dicotómico.
- Ideas autorreferenciales.
- Inferencia arbitraria
- Las pulsaciones cardíacas se reducen.
- Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.
- Baja la presión arterial.
- Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea).
- Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.
- Disminución de la motilidad intestinal.
- Anemia.
- Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
- Estreñimiento crónico.
- La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.
- La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
- Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.
- Las uñas se quiebran.
- Pérdida de cabello.
- Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores abdominales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoOlbjFKJch7sXXmNNCsT7hbLScVN835ZSzMzAH_fh7jrPBZgxEoVpmDivZ8ZDX3HWeTWXm6UN2htyyMvJNPtj07pPBsK5hlEgSGITRPP5DMLA44J57-TDz6eDhjpxTWEGwoPCLnZoGj4/s1600/bulimia-dentadura1.jpg)
Diagnósticos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRIbQlz8LO19OFyqNi59maNkNSxGeIUSK8xcLX-T7HpafAIsX7f7YSayaHP5V2GXgmuklozgoEVYz0QsPtjsGAq0FYVm-rxXnqOq_NIPLq6l_zwcUwkoJVJlcf05JG-dOCn805x-pE-jU/s1600/hqdefault.jpg)
La anorexia típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.
Tratamientos
Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la mal nutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:- Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
- Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
- Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
- La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales
- Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente
- Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.
- Se detecta de manera precoz
- No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en
ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está
acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la
situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el
tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales,
eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y
desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y
su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el
tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la
enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se
prolonga inevitablemente en el hogar.
Otros datos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirRCll2ZbZXAfheDW5A0y2CuKDcadmDV-CTuWmuqkswUISpCMjGxwiflN4yZUmhG77atnJ4iGbVhOfzHF59zw1Hcdi0qNCQKgtxLk_E9vwe1audiQt8os-8BHtGhKN0HblYJ1wVkJlBgc/s1600/anorexia-atletica.jpg)
- Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
- Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.
(pueden entrar, ya que hay mas información)
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y
psicológico o caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el
individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida
en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados
"atracones", para después
eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor
a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del
enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo
desembocará en problemas depresivos.
No se ha conseguido encontrar
una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria,
pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar
la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede
conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que
lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados
deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que
provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene
sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por
engordar genera otras conductas como el vómito autoinducido y el abuso de laxantes.
El enfermo puede sentirse
también presionado por los patrones de belleza considerados ideales por la
sociedad, y por la necesidad de ser delgado y atractivo para
sentirse aceptado. Experiencias de rechazo social o un fracaso sentimental
pueden hacerle creer que perder peso es un requisito indispensable para tener
éxito.
Otra causa, presente también en
el trastorno de anorexia,
es una falsa percepción de la imagen corporal: el enfermo se ve gordo aunque su
peso sea normal para su edad y constitución.
El paciente con bulimia oculta sus atracones y
vómitos, y a diferencia del anoréxico su peso no suele oscilar demasiado, por
lo que es difícil que las personas de su entorno se den cuenta de su problema.
Hay, no obstante, ciertos signos que pueden alertar de la presencia de la
enfermedad:
Síntomas de la persona con bulimia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN9F_4Em_TT2487hDmWOIcCdlUyajpwk1OB5D_jrwaF00X6_S9IpxE9JC8PYH1lD-ecMq0OCWGE4UP8YMFvkhboYDxaxnSK4fk_F51Pxc2V2OddAp2BAoRcobiC1LrbuZaMiAe8rFIuJI/s1600/i685.jpg)
·
Para
contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vómitos, abusar
de laxantes, consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. Hay, pues,
que sospechar, cuando una persona se encierra en el baño nada más terminar de
comer.
·
De la
misma forma, otros síntomas de bulimia pueden ser ayunar durante largos
periodos de tiempo, seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio
intenso.
·
El
sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar, fijándose como meta un peso
inferior a su peso óptimo.
·
La
bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de
anorexia nerviosa, y con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o
años.
·
Los
pacientes con bulimia manifiestan apatía, fatiga, irritabilidad y cambios en el
ritmo del sueño, lo que genera una pérdida del rendimiento laboral o escolar, y
el abandono del cuidado personal.
·
Otros
síntomas que se pueden apreciar en un reconocimiento médico son: una ligeradistensión
abdominal con presencia de estreñimiento, hipertrofia de las
glándulas parótidas, pérdida del esmalte dental, lesiones en la garganta,
desequilibrio de electrolitos, además en extremidades y abrasiones en el dorso
de las manos; todo esto debido a la inducción al vómito. El uso de laxantes y
diuréticos también produce desequilibrio de los fluidos y electrolitos.
·
En los
bulímicos se presentan, además, alteraciones endocrinas; en las mujeres es
frecuente la aparición de irregularidades en el ciclo menstrual o amenorrea.
Las consecuencias
más importantes de la bulimia:
· Depresión
· Ansiedad
· Pérdida de peso excesiva y
desmedida
· Inestabilidad en el peso corporal
· Psicosis
· Daños serios en la salud física
derivados de los métodos inadecuados, para compensar la ingesta compulsiva de
alimentos (vómitos). Por ejemplo,
o
daños en el tórax,
o
cavidad bucal,
o
dientes,
o
problemas gastrointestinales,
o
problemas cardíacos, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeLcB4HWbeROGRnqMyrkFCAD5OkdrrJlk6Kn0Cza7xNLQaw-D-PWws8gLGotd4SwLzfLUo_t6_lZEEo5C7XmOsw2yRWeZombQku_4eSsnI0F_9pzjJWGoj1ra4bU_cN3lbAsW9ZZU-_-Q/s1600/bulimia.jpg)
Si bien, estas personas no presentan en general problemas en estudios, trabajo y relacionamiento social, cuando la enfermedad se instala y adquiere gravedad finalmente estos aspectos de la vida se ven seriamente perturbados.
Suele suceder que estas personas presenten alto rendimiento en sus estudios, así como en el trabajo, lo cual no es más que el reflejo de sus excesos. Tras la pantalla de una joven exitosa e inteligente, puede haber una línea muy fina y débil que encubre una grave patología mental como la bulimia la cual es síntoma de una profunda tristeza y conflicto que necesita ser comprendida y atendida. Pero sobre todo va a necesitar ser aceptada y amada.
Tratamiento
El
tratamiento resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este
trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico
y el tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha
convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.
En
el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin
al patrón de atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los síntomas
habían desaparecido. Pero este procedimiento ya no es frecuente hoy en día,
dado que de esa manera sólo se ponía atención a lo más superficial del problema
y, poco después, cuando los síntomas volvían, lo hacían con una intensidad
mucho mayor.
Varios
centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo
plazo, consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de
tratamiento actualmente incluye terapia de grupopsicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con anorexia o
con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los
mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que, en muchos casos, los
pacientes padecen de ambas enfermedades de manera simultánea. Algunos denominan
a este fenómeno “intercambio de síntomas”. Estas formas de terapia se centran
tanto en los síntomas que llevan al individuo a presentar estos
comportamientos, como en los síntomas relacionados con la alimentación. Además
los psiquiatras suelen recetar antidepresivos o antipsicóticos. Los
antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado
resultados más prometedores es la fluoxetina.
Los
antipsicóticos no se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a
los casos con esquizofrenia. Con un trastorno de la
alimentación, el paciente percibe la realidad de otra manera y tiene grandes
dificultades para comprender qué significa comer en condiciones “normales”.
La
prontitud del tratamiento es uno de los factores más importantes para mejorar
el pronóstico. Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del
trastorno, tendrán una recuperación mejor y más permanente.
La
doctora Sabine Naessén, del Instituto Karolinska,
descubrió que algunas mujeres con este padecimiento tienen también un desequilibrio
hormonal que consiste
en la sobreproducción de testosterona (la
hormona que, aunque también está presente en el cuerpo femenino, predomina en
el organismo de todo varón), y que, para tratarlas, el uso de una píldora
anticonceptiva que contiene estrógenos da
como resultado la reducción de los síntomas de la bulimia. Por
supuesto, hacen falta más estudios para determinar la eficacia de este tipo de
tratamiento. Solo es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en
cuestión toma la decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad
mental).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-ZvwuN831lMjIZM9tWpo17eaTLZ5HQjBYNHR-lTF5mEzlo1SDAXFlwFvB3QC71abKUixWysKWPCNP_0NTV1enJpKJbtyYRxu2Jff72RuoqHtPV81Mir17ttaDCijhGF-DCIE0Qu9WEC4/s1600/image001.jpg)
Asique vive y no dejes que nadie te quite lo que tenes: sentimientos, alma y amor. Nadie pero absolutamente NADIE te puede quitar tus anhelos, esos deseos que tenes en mente y que digan lo que digan sabes que los vas a cumplir, perseguí tus sueños porque si no lo haces vos, nadie más lo va a hacer.
No dejes que una enfermedad termine con tu vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario